La Red de Respuesta Rápida de Colorado llama a los veteranos, personas de fe, inmigrantes y ciudadanos, a la comunidad a unirse a nuestra red de solidaridad y ayuda mutua para tomar medidas estratégicas.
Denver – Colorado (29 de enero de 2025) La semana pasada, la Red de Respuesta Rápida de Colorado confirmó la presencia de vehículos de Aduanas y Patrulla Fronteriza, vehículos del Departamento de Seguridad Nacional y vehículos sin distintivos que los acompañaban patrullando en Colorado Springs, Pueblo y el condado de Larimer. Algunos residentes de larga data de los condados de Pueblo, Larimer y La Plata fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en acciones visibles, así como 50 personas en una acción en el condado de Adams el domingo 26 de enero de 2025. Esta mañana confirmamos una operación en Brighton donde el ICE y la policía fueron puerta por puerta, pero la gente conocía sus derechos y no abrió la puerta. La Red de Respuesta Rápida de Colorado condena tanto las acciones como la retórica de la Administración Trump. El anuncio de la Administración de que utilizará la Base Aérea Buckley es una afrenta a nuestra constitución y un insulto al compromiso que los miembros del servicio han asumido para protegerla.
En el área de Denver, la DEA lideró una acción de alto perfil en la avenida 66 y Federal Blvd. En lugar de ejecutar órdenes de arresto para individuos específicos y acusar a otros, parece que la mayoría de las 50 personas detenidas no tienen cargos penales pendientes y, en cambio, están retenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solo por cargos de inmigración civil. ICE trajo un autobús a la operación y lo llenó. Nuestra red confirmó que al menos dos de las personas detenidas por ICE son ciudadanos estadounidenses, 1 tiene Estatus de Protección Temporal y al menos 6 personas tenían permisos de trabajo y no tenían cargos ni condenas anteriores. Cualquier persona afectada por esta acción puede comunicarse con la línea directa para documentar su caso.
La Red de Respuesta Rápida está profundamente dedicada a la salud comunitaria y frecuentemente apoya a víctimas y testigos de delitos en el curso de nuestro trabajo. Sin embargo, la presencia del ICE socava la credibilidad de otras agencias de aplicación de la ley y fomenta el miedo dentro de las comunidades inmigrantes y en general. Lejos de mejorar la seguridad pública, las acciones indiscriminadas del ICE hacen que todos los habitantes de Colorado estén menos seguros.
“La retórica de la Administración intenta dividir el movimiento inmigrante criminalizando a grupos enteros de personas e intenta sembrar la semilla de que la constitución tiene excepciones”, dijo Gladis Ibarra de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Colorado. “Pero no nos lo creemos. Todas las personas están protegidas por el debido proceso y nuestros ideales de dignidad humana. Nuestro estado es más seguro cuando todos los miembros de la comunidad pueden participar y acceder a los recursos que necesitan para sus familias, cuando los gobiernos locales no se involucran en la aplicación de políticas de inmigración, y eso es lo que garantizan nuestras políticas y leyes. Si ve a un agente de ICE, llame a nuestra línea directa de inmediato para denunciarlo: 1.844.8648341”.
Desde agosto, nuestra red ha documentado detenciones indiscriminadas por parte de ICE en Aurora y Colorado, así como un patrón de detenciones indefinidas bajo sospecha de que alguien es un inmigrante, sin que se presenten cargos. “Aurora es una ciudad vibrante y profundamente interconectada. Nuestros miembros conocen sus derechos y defienden lo que es mejor para Aurora y Colorado en su conjunto”, dijo Kayla Frawley, directora de organización de Colorado People's Alliance. “Estas redadas son un intento inquietante de intimidar a estados como el nuestro que han tomado medidas para proteger a los inmigrantes de los excesos federales y los abusos de ICE, que están protegiendo los derechos constitucionales y defendiendo a todos los inmigrantes residentes o no”.
Los organizadores señalan los criterios injustos y racialmente discriminatorios que se utilizan para decidir quién es una prioridad para la deportación. Andrea Loya de Casa de Paz explicó: “Se ha demostrado que las bases de datos de pandillas no son más que una clasificación racial. Por ejemplo, un oficial de policía en una escuela o en un estacionamiento ve a un adolescente con un tatuaje, hablando con tres o más hombres jóvenes en una esquina, y eso es suficiente para incluirlo en una base de datos de pandillas a la que tiene acceso ICE”.
En virtud de una orden ejecutiva, otras agencias federales de aplicación de la ley ahora están obligadas a invitar al ICE a unirse a sus grupos de trabajo. Esa orden está diseñada para eludir las leyes locales y estatales que limitan la colaboración entre el ICE y las fuerzas de seguridad locales. Estas operaciones de los grupos de trabajo con la presencia del ICE han dado como resultado arrestos y detenciones indiscriminadas en estados y localidades que tienen políticas de "Ciudad Segura". La Red de Respuesta Rápida de Colorado y cualquier agencia que se asocie con el ICE pronto se darán cuenta de que les resultará imposible encontrar testigos o víctimas dispuestas a presentarse.
“En Colorado somos una sola comunidad, independientemente de nuestro estatus de ciudadanía. Trabajamos juntos y nos esforzamos por construir un estado donde todos puedan participar en nuestros vecindarios y escuelas, pequeñas empresas y granjas”, dijo Jennifer Piper, directora de organización interreligiosa en el Comité de Servicio de los Amigos Estadounidenses. “En Denver y en todo el país, las comunidades locales de inmigrantes y ciudadanos se mantienen firmes junto a nuestros funcionarios electos que han creado Ciudades Seguras donde todos pueden contribuir a la salud de nuestras ciudades. Nuestros miembros siguen centrados en organizarse para la defensa de la comunidad y en pos de políticas que creen una verdadera estabilidad para todos los habitantes de Colorado, como viviendas asequibles y acceso a la atención médica”.
Ante estas redadas, la Red de Respuesta Rápida de Colorado se comprometió a continuar su trabajo realizando capacitaciones sobre “conozca sus derechos”, movilizando redes de respuesta rápida y defensa comunitaria y tomando acción directa.